http://yami178.files.wordpress.com/2009/09/dinero.jpgLos consumidores no están en condiciones de pagar por productos ecológicos, a pesar de la creciente preocupación por la protección del medio ambiente. Se multiplican las ideas sobre maneras de economizar energía, intensificar el reciclaje y usar más materiales ecológicos, pero estas medidas no pueden ser totalmente implementadas a no ser que los consumidores acepten pagar un extra para que puedan llevarse a cabo.
"Si la persona no estuviese dispuesta a pagar un poco más en beneficio del medio ambiente, no esperen que la industria lo haga", dijo Russell Ellwanger,-presidente ejecutivo de Tower Semiconductor, una fabricante israelí de chips-. "La industria tiene su responsabilidad, pero quien necesita ser responsable es el consumidor."

El impacto de las actividades del sector tecnológico sobre el medio ambiente es menos visible que el de sectores más pesados de la industria, como el petrolífero y gas natural o el automovilístico, pero las empresas de tecnología también son grandes consumidoras de energía y de insumos nocivos para el medio ambiente.

"La gente comienza a comprender que no es algo que está de moda, sino que es absolutamente necesario", dijo Barbara Schaedler, vicepresidente de marketing de Fujitsu-Siemens Computers - y opinó que: "La preservación del medio ambiente es parte de la promesa de la marca", la cual es el mayor fabricante europeo de computadoras personales.

"La cuestión claramente viene ganando importancia en la conciencia mundial", dijo Miles Flint, presidente de Sony Ericsson. Pero la empresa no planea nada radical. Afirmó que la compañía continuará sacando del mercado la mayor cantidad de componentes nocivos de sus móviles e intentarán aumentar los niveles de reciclaje.

Fujitsu Siemens informó que un 98% de los materiales usados en su producción son destinados a reciclaje y recuperación de energía. Eso incluye tubos de rayos catódicos y plásticos provenientes de computadoras, servidores y cajeros automáticos.



Hoy en día la tecnología ha revolucionado todos los campos de la industria, incluyendo por supuesto los materiales, productos y sistemas para el acarreo de agua, por tal motivo en el 2001, nace ADS Mexicana con la clara visión de participar y contribuir con la comunidad, en el mercado de sistemas de conducción en este país.

Solo la más avanzada tecnología esta presente en ADS Mexicana, a través de su franja verde, lo que los convierte en la empresa líder nacional en la fabricación de tubería de polietileno de alta densidad corrugada.

http://www.fatesa.com/images/CorrN12.jpg
El polietileno de alta densidad se ha mostrado como un material con desempeño y características ideales para la conducción de todo tipo de líquidos, esto aunado a la tecnología ADS de cómo resultado, productos basados en diseños con ingeniería de punta, bajo un proceso de producción ecológico, con un exigente sistema de control de calidad y un almacenaje sistemático.

Pero por qué Ecológico?

El Polietileno de Alta Densidad, materia prima base de su tubería, es un Termoplástico derivado del petróleo, semicristalino, viscoelásatico, con alta resistencia a los productos químicos y a los extremos de la temperatura, sin mencionar sus excelentes propiedades dieléctricas. Lo anterior se traduce en un materia prima inerte la cual químicamente se transforma en nada mas que en polietileno de alta densidad (PEAD).
Ahora bien una vez transformado en su tubería, la cual se compone del PEAD y Negro de Humo, dan como resultado las siguientes características ecológicas

  1. Hidrofóbico, no se le pega nada.
  2. Químicamente resistente a más de 670 productos químicos.Alta resistencia Abrasiva y Corrosiva, es decir no se desgasta ni se oxida. 
  3. Capacidad Dieléctrica, es decir ni conduce ni lo afecta la corriente. 
  4. El Negro de Humo, permite alta resistencia a los rayos UV.
  5. Ningún animal o insecto encuentra atractivo el PEAD.
  6. Resiste rangos de temperatura entre 90º y -40º C. 
  7. Su sistema de unión “Espiga – Campana Integrada” garantiza el 100% de Hermeticidad, preponderante en Drenajes Sanitarios.
  8. Su capacidad de Conducción Hidráulica y Velocidad de Diseño evita cualquier tipo de acumulación de materia dentro de la tubería.
  9. Su instalación no requiere de equipos especiales o altamente contaminantes. 
  10. Su proceso de fabricación es lineal, sin desperdicios y con un desarrollo altamente tecnológico, el cual evita cualquier tipo de emanación contaminante. 
 
                                      http://www.urbacon.com.mx/CGI-BIN/proyectos/6_1.jpg
Fuente: http://econstruye.net/tuberia-ads-tecnologia-ecologica-para-sistemas-de-drenaje/


a mediados del año pasado leí que Científicos de la Universidad de Shandong (China) anunciaron la identificación de una enzima implicada en la tolerancia a la sequía, obteniendo un maíz transgénico con esta característica.

Se trata de la enzima denominada PI-PLC que es clave en la ruta metabólica que produce el ácido fosforita  un "mensajero" en las plantas implicado en la defensa en situaciones de déficit de agua o estrés provocado por las altas temperaturas.


El maíz OMG obtenido tiene mayor estabilidad de las membranas de sus células y menor peroxidación en los lípidos de la misma.

La obtención de un maíz con una importante tolerancia a la sequía, capaz de dar altos rendimientos con poco agua, es una de las prioridades de la investigación actuales, tanto para las empresas de mejora vegetal y biotecnología como para diversos programas de investigación pública.
Esto es así porque se trata de una característica muy compleja y difícil de conseguir, al estar involucrados varios genes.
No obstante, se espera que en la próxima década haya maíces comerciales con esta característica, que tendrían un gran impacto positivo tanto desde el punto de vista económico como medioambiental, dada la creciente escasez de agua y la cada vez mayor demanda de maíz para alimentación (humana y animal) y biocarburantes.
Lo que queda claro una vez más es que mientras en Europa seguimos con los perjuicios sobre la biotecnología y su aplicación en agricultura, los países, grandes productores y los emergentes, confían plenamente en ella y nos venden los mismos productos que aquí nos niegan cultivar.

Fuente: http://sine-die.blogspot.com/2009/01/china-desarrolla-maiz-tolerante-la.html


A medida que la ciudadanía exige a las empresas que se alieneen a la producción de equipos de consumo energético bajo y de materiales de procedencia reciclada, las empresas dan saltos cualitativos para alinearse a las demandas futuras o tendencias, por así decirlo, a fín de mantenerse con buen posicionamiento en el mercado.
Las tendencias "innovadoras" en materia de equipos y accesorios de computación han dado origen a la fabricación de impresoras hechas de maíz, si, de maíz.

La fábrica HP ha desarrollado un prototipo de impresora que está construido con fibra de maíz. Si bien son los primeros desarrollos de esta clase de equipos, no sabemos a futuro que otras cosas más serán construidas bajo el lema de productos "verdes".

La "impresora de maíz" aún no está totalmente perfeccionada, se dice que el equipo puede calentarse, pero eso no quita el mérito de haberse dado un paso hacia adelante en la ecuación tecnológica y ecológica.

La empresa HP también desarrolló un equipo multifuncional (impresora y fax) fabricado enteramente con botellas recicladas como parte del equipo.


 
Fuente: http://sine-die.blogspot.com/2008/11/tecnologa-ecolgica-impresoras.html



Actualmente, debido a las amenazas del cambio climático sonando en todos los noticieros, es muy común oir hablar sobre los problema de sequías que se presentarán si no hacemos desde ya algo para controlar el impacto de los gases de efecto invernaderos.

Es así que en búsqueda de una tecnología que nos ayude a ahorrar agua cuando tomamos el bano diario, Tomaso Colia ha diseñado una ducha ecológica Eco Drop Shower con el objetivo de dosificar la cantidad de agua que se gasta durante cada sesión de limpieza del cuerpo.

fig14.jpgLa ducha ecológica Eco Drop Shower dosifica la cantidad de agua que ha caído sobre la superficie del piso de la ducha y modifica su estructura de tal manera que conforme va cayendo agua la ducha va formando unas puntas que se van volviendo cada vez más incómodas para las plantas de los pies. Y así el malestar llegará a ser tan grande que la persona es prácticamente expulsada de la ducha bajo el pretexto que ya ha utilizado suficiente agua.



fig24.jpgConsiderando lo fuerte que es el tema de la conservación ecológica en estos días, no nos sorprende que la tecnología siga evolucionando acorde con la preocupación de la gente y el cambio que se experimenta. Sin embargo, una ducha que en lugar de ser experiencia placentera se transforme en una tortura, precisamente antes de empezar nuestra rutina laboral, no es precisamente algo con lo que todos soñemos.

Veremos que tanto éxito tiene esta ducha ecológica, todo puede intentarse en pro del ahorro del recurso más importante que tenemos: el agua. Sobre todo en lugares públicos donde tiende a ser mayor el desperdicio de agua.


fig34.jpg

Fuente: Trendhunter.com
Tags Blogalaxia: , , .




Científicos de la universidad de Ohio realizan investigaciones para obtener combustibles basados en un abúndate y común desecho del cuerpo humano, la orina. Aunque descabellado según últimos informes un distinguido grupo de científicos de la universidad de Ohio, se ha demostrado que existen grandes cualidades en la orina humana como materia prima para la producción de los combustibles de bajo impacto ambiental y bajas emisiones de CO2 (Dióxido de carbono) para los automóviles ecológicos de un futuro no muy lejano.
En un munde donde la batalla tecnológica de las empresas manufactureras de vehículos con autos de bajas emisiones de CO2 (Dióxido de carbono) y combustibles económicos de bajo impacto ambiental, el Hidrogeno que es elemento más abundante en nuestro universo, siempre ha sido blanco de las miradas de los investigadores de dicha área. Siendo un elemento que no provee problemas de rendimiento como combustible por su alto coeficiente volátil, bajas emisiones de CO2 (Dióxido de carbono) y pocos o casi ningún residuo. Es el candidato idóneo para el combustible del futuro.
Sin embargo, obtener hidrogeno en forma pura tiene un alto costo a nivel energético. Tomando en cuenta este hecho científicos de la universidad de Ohio han encontrado una abundante fuente de un recurso renovable, económico y con un menor costo energético que luego de la aplicación de electrolisis (aplicación de energía eléctrica al agua de manera que las moléculas de H2O rompen sus enlaces produciendo H Hidrogeno y O2 Oxigeno puros) la cual produce Hidrogeno puro. Este abundante recurso es la orina, este grupo de científicos hallaron que para romper los enlaces de las moléculas de agua para conseguir hidrogeno son necesarios 1.23 voltios a diferencia de la orina cuyos enlaces moleculares se rompen con tan solo 0.37 voltios aplicando electrolisis.
El grupo de científicos de Ohio comenzaron sus estudios utilizando orina sintética, obtenida disolviendo urea pura en agua común, sin embargo y lógicamente las investigaciones llevaron a realizar las pruebas con orina humana, la cual, arrojo resultados igual de satisfactorios que la orina sintética.

Our Blogger Templates Web Design

Followers

Busqueda

Powered By Blogger

Sample Widget